Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Curiosidades sobre aviones

Imagen
Hay un montón de cosas sobre los aviones que no sabemos. Y cuando usas con asiduidad este medio de transporte, surgen situaciones en las que aprendes determinadas cosas… Que en mi caso, desde que conozco algunas de ellas… ¡no puedo quitármelas de la cabeza cada vez que cojo un avión! Así que aquí tenéis las cinco curiosidades que más han llamado mi atención durante mis viajes y en las que ahora me fijo siempre que vuelo: 1. En algunos aviones no existe la fila 13 El motivo es sencillo: superstición. Muchas aerolíneas han optado por eliminar esta fila de asientos de sus aviones. Y algunas también la fila número 17, ya que se trata de un número de mala suerte para los viajeros italianos. Desde que lo descubrí hace unos años… ¡No puedo evitar fijarme cada vez que subo en un avión! Compañías como Iberia, Kenia Airways, British Airways, Lufthansa, K.L.M, Delta Airlines, American Airlines y muchas más no cuentan con este número entre sus filas. 2. La famosa caja negra

La función de un TCP

Imagen
La misión de un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) o auxiliar de vuelo es proporcionar un servicio de calidad al pasajero a través del cuidado de su seguridad y comodidad durante el vuelo. Por tanto, deberás estar entrenado/a para lidiar con situaciones de emergencia y tener los conocimientos necesarios como son los primeros auxilios y la defensa personal.   Responsabilidades habituales de un TCP: Las tareas pueden variar dependiendo de si es un vuelo corto o muy largo, el tamaño de la tripulación y la aerolínea. Sin embargo, suelen ser las siguientes:       Antes del vuelo Asistir a una reunión informativa previa, en la cual se dan detalles del vuelo, el horario, el número de niños a bordo y si hay pasajeros con algún requisito especial, como los pasajeros diabéticos o los pasajeros en sillas de ruedas; La realización de tareas previas al vuelo, incluyendo la verificación del equipo de seguridad. Se aseguran de que el avión esté en orden y de su inve

Historia de la aviación

Imagen
La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos por alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados. Ese problema se superó ya en el siglo XIX con la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su control. A principios de ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y recorrer unos metros. No fue hasta principios del siglos XX cuando se produjeron los primeros vuelos con éxito. El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión cont